top of page
Publicar: Blog2_Post

Argumentos en contra del veganismo

  • Foto del escritor: Violeta Escudero
    Violeta Escudero
  • 7 mar 2021
  • 7 Min. de lectura

Las 13 excusas más comunes




“No podes ser veganx en la adolescencia/ embarazo/ niñez”

La alimentación basada en plantas o vegana PLANEADA CORRECTAMENTE está avalada en TODAS las etapas de la vida por las organizaciones más importantes del mundo, entre ellas; American Dietetic Association, Asociación dietética británica, Asociación de Dietistas de Canada, Academia Española de Nutrición y Dietética, Organización de las Naciones Unidas, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, Physicians Committee for Responsible Medicine, Organización Mundial de la Salud, Academia Americana de Pediatría,Instituto Mundial Para la Investigación del Cancer.


“El veganismo es caro “

No podemos hablar de veganismo en general, todo depende que lo que coma cada persona y de esta forma se puede determinar que tan cara o económica es su alimentación.

La alimentación basada en plantas 100% vegana puede ser muy económica si consumen materias primas como frutas, verduras, arroz, lentejas, garbanzos, algunas semillas (que son los alimentos en los que se basa este tipo de alimentación y los “necesarios”) que suelen ser muy baratos y pueden conseguirse en cualquier lugar del mundo, osea son accesibles para todxs. En cambio, si preferís optar por alimentos industrializados o darte “gustos” como el tofu, levadura nutricional, quesos vegetales comprados, etc. Puede ser más caro y más difícil de conseguir pero la buena noticia es que esos alimentos no son esenciales.


“Las plantas también sienten”

Las plantas tienen la capacidad de responder a estímulos pero no cuentan con un sistema nervioso que les permita “sentir” dolor o emociones.


“Si no comemos animales va a haber soprepoblacion de estxs”

Nunca hubo tantos animales en la tierra como los hay ahora y es porque los animales son reproducidxs artificialmente mediante la inseminacion forzada para el consumo humano por la demanda de estxs. Entonces si dejáramos de comer animales, dejarían de reproducirle a escalas anormales y habrían menos animales de los qué hay ahora y por lo tanto no habría sobrepoblación.


“Entonces, ¿por qué hay que suplementarse con B-12 si dicen que la alimentación vegana es saludable?”

La vitamina B-12 es esencial y no es de origen animal ni de origen vegetal, es de origen bacteriano. Antes se encontraba fácilmente en la tierra pero gracias al daño por químicos, pesticidas, fertilizantes, etc ya casi no se encuentra en los suelos. Entonces, los animales son suplementadxs con B-12 mediante una inyección o alimentos fortificados por lo que las personas que se alimentan de estos también están siendo suplementadas indirectamente. Por eso es que los veganxs tienen que suplementarse con vitamina B-12.

En conclusión todxs estamos siendo suplementados “artificialmente” con vitamina b-12. Solo que podes elegir hacerlo directamente mediante una pastilla o a través de la muerte de un animal y todo lo que conlleva eso.


“Es el ciclo de la vida”

Este argumento es totalmente falso y lo podemos comprobar fácilmente por la anatomía humana. No tenemos colmillos o una boca que nos permita desgarrar un animal. La anatomía de la mandíbula de un animal carnívoro se puede mover verticalmente que sirve para desgarrar carne cruda y la de lxs humanxs se mueve vertical y horizontalmente lo que sirve para masticar plantas. Los animales tienen garras filosas para matar a un animal con sus propias manos y dientes y también tienen un intestino más corto que les permite digerir rápidamente la carne a diferencia de nosotrxs que tenemos un intestino mucho más grande y con ácido clorhídrico mas débil. Es por eso que lxs humanxs van a una carnicería o a un supermercado a comprar un pedazo de carne o músculo de animal muerto envuelto en plástico y por lo que tenemos fábricas de animales donde se los insemina, reproduce, se los cuelga y se los asesina con armas hasta que se desangran, se los corta en pedacitos, se les saca la parte “fea” es decir, el pelo, las uñas, ojos, algunos órganos y se los empaqueta para vender.

Entonces no, esto no es el ciclo natural de la vida y no puede justificarse con el argumento de que esto es parte de la cadena alimenticia.

Ahora, dejando de lado la parte anatómica y biológica y hablando de la principal y más importante diferencia que tenemos con lxs animales es el raciocinio. Lxs humanxs tenemos la capacidad de distinguir que es lo que está bien y que es lo que esta mal y poder desarrollar otras formas de alimentación como el cultivo, la siembra y la cocina al contrario de lxs animales que no pueden hacerlo. Y de esta forma poder crear un mundo mejor.


“La producción de soya afecta al medioambiente”

Esta soya no es producida para hacer tofu. Entre el 75% y el 85% de la soya es producida para alimentar animales de granja. Hasta se estima que sólo el 6% es para el consumo humanx. Entonces si les preocupa tanto la soya y el medioambiente, la alternativa más lógica es dejar de financiar a industrias productoras de carne.


“Pero si los animales no mueren al producir leche y huevos”

En la industria del huevo los pollitos machos no son útiles por eso desde que nacen se trituran vivos o los meten en cámaras de gas hasta que se mueren. Generalmente las gallinas que ponen huevos se matan después de 72 semanas de vida porque están agotadas por la explotación y ya no son fiables para el granjero.

Ahora hablando de la industria láctea, no existen las vacas lecheras, las vacas solo producen leche para sus crías, al igual que lo hacemos nosotrxs. Entonces como ya lo dije anteriormente, se las insemina artificialmente todo el tiempo para continuar con la producción de leche. Cuando la vaca tiene a su cría, son separadxs alrededor de las 24 horas después de que nace. Los terneros machos no sirven para la industria láctea por lo que se los mata. Hay veces que sirven para venderlos a la industria cárnica y hay otras en las que no es suficientemente rentable. Las vacas se crían para unirse a la industria de la leche y ser inseminadas al igual que sus madres año tras año hasta que ya no sirven y son enviadas al matadero.

Podemos concluir con que la industria de los huevos y la industria láctea es igual o peor que la industria cárnica.



“Comer carne es cultural “

La cultura cambia y así como antes las mujeres no podíamos trabajar, ni votar hubo gente que luchó para cambiar esa cultura y ahora vemos como algo totalmente normal y es totalmente legal que todxs podamos trabajar y tener los “mismos” derechos. No porque algo haya sido por muchos años cultural o tradicional significa que sea ético y moral. Lxs seres humanxs evolucionamos, la sociedad cambia, la cultura cambia, no podríamos crecer como sociedad si esto no sucediera. Así como hubo gente que luchó para que podamos trabajar y votar cosa que antes no era legal y el hecho de que no podamos hacerlo estaba considerado tradicional y normal, pudimos darnos cuenta de que no es ético ni moral y evolucionar socialmente.


“¿Por qué quieren comer cosas que se parezcan a la carne en cuanto a nombres y en cuanto a sabor?”

Muchas personas veganxs no se hacen veganxs por que no les gusta la carne o los lácteos, etc. Entonces al imitar productos especistas y nombrarlos de la misma manera, estás dando la posibilidad de una alternativa muy parecida con la diferencia de que esta no pasa por un proceso totalmente cruel.

Yo, no soy vegana porque no me guste el sabor de los animales o derivados, de hecho, el queso me encantaba. Soy vegana porque me replantee mis acciones de toda la vida y me di cuenta de que mis gustos y esos 10 minutos que tardaba en comer y disfrutar del sabor de un animal no valen más que todo el sufrimiento de estxs y literalmente sus vidas. Entonces elijo alternativas que son MUY parecidas a las especistas tanto nutricionalmente como en sabor y textura y puedo disfrutarlas, ahorrandome toda esa crueldad y explotación innecesaria.


“La vaca ya está muerta, yo solx no cambio nada”

Esto es falso porque las industrias que producen alimentos de origen animal responden a las demandas de la sociedad; si no hay demanda, no hay producción. Todos los cambios empezaron por 1 persona que se dio cuanta de que algo estaba mal y poco a poco muchas se fueron sumando. Es así como se generan los cambios y déjenme decirles que el poder de cambiar el mundo y de luchar por lo que es correcto está únicamente en nuestras manos y en las decisiones que tomemos día a día.


“El veganismo es un privilegio”

El veganismo no es un privilegio, lo que es un privilegio es tener acceso a información y poder elegir que comer y que comprar. Entonces, TODXS los que estamos leyendo esto a través de un celular somos privilegiadxs. Es nuestra responsabilidad hacernos cargo de nuestras acciones. Yo realizo activismo a través a una red social donde solo tienen acceso personas privilegiadxs. No voy a exigirle absolutamente nada a una persona que no cuenta con suficientes derechos, recursos o posibilidades de elección.

De hecho, piénsenlo de esta manera; más del 70% de los cultivos están destinados al ganado. Para producir 1 kg de carne se necesitan 7 kg de granos. Con 1 kg de carne se pueden alimentar 4 personas y con 1 kg de legumbres o granos 28 personas.

Entonces si dejáramos de consumir animales, habría menos ya que no se reproducirían artificialmente a escalas enormes, dejaríamos de desperdiciar ese cultivo y podríamos usarlo para satisfacer el hambre y la pobreza en todo el mundo.


“Es mi decisión, vivan y dejen vivir”

Es verdad que es tu decisión pero porque sea tu decisión no significa que sea ético o moral y por lo tanto, justificable. Por ejemplo si una persona decide violar a otra, o una persona decide maltratar a un perro, fue su decisión pero no significa que esté correcto. Entonces ese argumento no te la libertad de justificar tu acto y de hacer lo que quieras por ser una decisión personal cuando no es ético ni moral y afecta a un ser sintiente, es decir, hay una victima. Lxs animales no tienen la posibilidad de elegir, ellxs prefieren vivir en libertad y no ser explotadxs por los humanxs. Les aseguro que lxs animales no entran a un matadero porque quieren, entran porque son obligadxs y forzadxs a sufrir y morir cruelmente, donde son literalmente violados por una máquina que les inyecta semen para reproducirse y poder satisfacer las demandas de la población. Entonces, donde está su noción de libertad y de elección? Se les arrebató. El hecho de que sea legal lo hace moral? No es justificable moralmente.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 por Ve.healthy_lifestyle. Creada con Wix.com

bottom of page