Testeo en Animales
- Violeta Escudero
- 13 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Al hablar de veganismo o incluso cuando buscamos la definición en internet, nos centramos en el veganismo como alimentación pero esto no es del todo correcto.
El veganismo es una postura ética que rechaza cualquier uso y explotación de los animales (seres sintientes, al igual que nosotros) tanto como sea posible. Entonces, cuando hablamos de veganismo no podemos considerar únicamente la parte de no comer animales.
Gracias a que estuve viendo mucha información en instagram sobre el tema del testeo en animales, hoy les quiero hablar de esto.
Tengo una mezcla de emociones poco fáciles de describir; angustia, enojo, impotencia. El especismo me genera demasiado estrés. Ver como la gente se vuelve loca con una imagen de un perro que murió gracias al testeo en animales y ver a las mismas personas no queriendo hablar de veganismo, no queriendo escuchar, no queriendo cuestionar sus hábitos de consumo, quejándose y no haciendo nada, haciendo oídos sordos a un gran problema.
Hasta que recuerdo que yo también fui esa persona alguna vez, por lo tanto no soy quien para juzgar y se me pasa un poco...
El testeo en animales se realiza desde principios del siglo XX, gracias a la Ley Federal de Alimentos y Medicamentos Cosméticos, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en 1938 en Estados Unidos.
El testeo en animales es el uso de estxs para probar los efectos de un producto (generalmente los productos de cosmética o higiene, cigarrillos y muchos otros mas) y saber si este provoca irritación, quemaduras, etc. Diversos animales son sometidos a este tipo de explotación como los conejos, roedores, monos, cabras, perros, gatos y muchos mas. Cual es la diferencia entre estos animales? ninguna. Todos cuentan con un sistema nervioso que les permite sentir dolor y diversas emociones como el miedo. Estos animales sufren por los efectos que pueden generar las pruebas, ya que son sometidos a productos químicos en sus ojos durante días, muchos de ellxs quedan ciegxs y al final del estudio son sacrificadxs. También hay pruebas en las que lxs obligan a ingerir, inhalar los compuestos o estos son aplicados en su piel afeitada. También lxs alimentan durante dos años con ciertas sustancias para ver si producen cáncer. Y muchos más experimentos que hacen de la vida de estos seres, una tortura y luego terminan acabando con ella.
No solo sufren por los efectos de las pruebas sino también porque son privados de su libertad.
Cuando un producto es "Cruelty free" significa que no esta testeado en animales y sus ingredientes tampoco. Tiene un sello que le da validez. Los tres sellos mas comunes son los de Leaping Bunny, PETA y Choose Cruelty Free. Los tres tienen en su símbolo un conejo. Si no están seguros y quieren verificarlo, ya que a veces estos sellos son falsificados, pueden entrar a la pagina web de alguna de estas tres certificadoras y verificar el listado de marcas que no realizan prueban en animales.

Al elegir Cruelty Free dejas de financiar el testeo en animales y eliges productos generalmente menos invasivos con tu cuerpo, debido a que muchas veces las marcas que tienen la necesidad de testear en animales es porque usan ingredientes que pueden ser de riesgo para la piel o la salud en general.
Hay otras maneras de testear productos? Sí. Actualmente se están utilizando cultivos celulares, prueban in vitro, bacterias/ hongos, estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, tecnología de imágenes, modelos informáticos, autopsias, recopilación de información, entre otros.
Es verdad que quizás los productos locales, nobles, veganos y más naturales suelen ser mas caros pero actualmente ya existen muchos productos Cruelty Free que pueden conseguirse en cualquier supermercado. Este método de experimentación ya está prohibido en varios lugares, pero todavía nos queda un camino por recorrer y definitivamente es necesario que seamos consumidores conscientes a la hora de elegir un producto.
Comments